Manejo de Pensamientos

Nuestra realidad está moldeada por nuestra mente y nuestro lenguaje no sólo nos dice lo que es real, sino que también lo hace real. La PNL nos ayuda a organizar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para influir en nuestras experiencias de manera que nuestro cerebro nos obligue a hacer lo que queremos hacer por nosotros mismos.


Todo pensamiento genera un sentimiento, y este sentimiento a su vez dispara una acción, influyendo en la forma en que nos comportamos y estas conductas son las que están determinando nuestros resultados; así, podemos decir que para cambiar nuestros resultados debemos trabajar en la forma en que pensamos; ósea, en nuestros programas mentales.


Dependiendo de nuestros programas mentales asumimos la vida, vemos la realidad a través de los lentes que usamos condicionados por 3 factores fundamentales en toda programación:


  • Los modelos de referencia: todo lo que vimos
  • Los estímulos auditivos: todo lo que escuchamos
  • Los incidentes concretos: las situaciones que vivimos, todo lo que sentimos y marcó nuestra experiencia humana.


Cuando hablamos de estados internos, hablamos también de emociones/sentimientos, hablamos de ese estado en el que entramos cuando emitimos en cuestión de milisegundos pensamientos que acompañan la forma en que asumimos una situación. Si el hablar con tu líder está programado en tu mente como un espacio tenso, la próxima vez que tengas agendada una reunión con el, vas a inmediatamente y de forma inconsciente disparar una serie de pensamientos que harán que entres en ese estado interno programado con anterioridad y condicionado por una experiencia pasada (programación), que te dice que hablar con tu jefe es una situación para estar tens@, lo cual hará que tu mente emita esos pensamientos y se disparan una cantidad de emociones/sensaciones y actuarás en esa reunión en coherencia a como te estas sintiendo, quizá incomodo, quizás retraído o quizá reactivo. ¿Te ha pasado? 


Lo anterior es algo que sucede a diario en la forma en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos, emitimos juicios sobre las personas o sobre si somos capaces o no de lograr una meta propia de acuerdo a un condicionamiento pasado, si antes habías hecho un compromiso de cumplirte en alguna tarea u objetivo y el resultado no fue satisfactorio, estarás condicionando tus próximas acciones a raíz de esas experiencias pasadas. Por eso cuando una mujer dice: todos los hombres son iguales, lo que en realidad quiere expresarnos desde su estructura profunda es que ella quizá vio, escuchó o vivió una experiencia que le hace pensar y sentir que todos los hombres son iguales, y como en ocasiones desde nuestra estructura superficial del lenguaje omitimos información, tendemos entonces a generalizar. ¿Qué está omitiendo? que lo que ella en realidad quiere expresar es que hubo una experiencia vivida que le hace pensar eso y lo vuelve una forma de ver a los hombres como una forma de protegerse de un acontecimiento similar en el futuro. 


Vivimos nuestras vidas según cómo estamos conectados, por lo que no vemos las cosas como realmente son, solo las vemos como somos. La forma en que vemos las cosas está influenciada por lo que hay dentro de nosotros. Básicamente, la forma en que pensamos acerca de una situación complicada es lo que la hace fácil o difícil. Richard Bandler afirma que el problema no es el problema, sino la forma en que nos sentimos cuando lo encontramos.

Blog de Magenta

por Katerine Marin 23 de abril de 2024
Identifica lo que necesitas para modificar e implementar una nueva identidad a través de los hábitos.
por administracion 14 de abril de 2024
En nuestra sociedad, a menudo se nos dice cómo debemos ser los hombres, pero es importante ir más allá de esas expectativas y descubrir quiénes somos realmente.